Curso | Fotografía Digital
El curso está destinado a principiantes, y personas sin ningún conocimiento previo que estén interesadas en la fotografía en general.
El contenido pretende brindar herramientas para que usuarios aficionados principiantes y de nivel intermedio, logren aprovechar las funcionalidades que ofrecen las cámaras digitales e incorporen conocimientos del lenguaje fotográfico.
Actualmente la imagen es un poderoso y atractivo medio de representación, presente en diferentes ámbitos de la vida cotidiana y profesional. En tal punto, resulta útil y provechoso educar la mirada para generar visiones críticas de la realidad.
Éste curso pretende aportar conocimientos de técnica fotográfica, y también herramientas conceptuales para la creación y análisis de imágenes.
Objetivos
- Comprender los principios básicos de la fotografía y composición de la imagen.
- Utilizar las funcionalidades de las cámaras fotográficas digitales.
- Aplicar los conocimientos de técnicos y artísticos para lograr imágenes de calidad.
Lic. Gisela Hirchfeld
.
- Miércoles 04/09 de 18 a 21hs.
- Miércoles 11/09 de 18 a 21hs.
- Miércoles 18/09 de 18 a 21hs.
- Miércoles 25/09 de 18 a 21hs.
- Miércoles 02/10 de 18 a 21hs.
- Miércoles 09/10 de 18 a 21hs.
-
Pago único: $3000
-
Pago en 2 cuotas: $1700 cada una.
*La primera cuota se abona al inicio de cada curso.
**Tiempo para abonar la segunda cuota: Hasta el 25/09 (4º clase).
Modulo 1
Referencias a los inicios de la fotografía.
Similitudes y diferencias del ojo humano y la cámara fotográfica.
Componentes Obturación,
Apertura de diafragma, exposición.
Sensibilidad (ISO).
Balance de blancos.
Modulo 2
Técnica de composición.
Elementos Morfológicos de la imagen.
Composición: encuadre, planos y leyes de la Gestalt.
Puntos fuertes de la escena: Regla de los tercios.
Modulo 3
Objetivos. Lentes – Aberraciones cromáticas, aberraciones ópticas.
Enfoque: zonas de enfoque. Enfoque manual y autofoco.
Enfoque selectivo. Profundidad de campo – Aplicaciones.
Modulo 4
Almacenamientos digitales y tipos.
Resoluciones.
Copias digitales finales.
Diferenciación pixeles efectivos y ficticios.
Sensores C-MOS.
Accesorios de las cámaras digitales.
Consejos para elegir la cámara ideal y realizar fotografías.
Almacenamientos digitales y tipos.
Consejos para elegir la cámara ideal y realizar fotografías.
Modulo 5
Resoluciones.
Copias digitales finales.
Diferenciación pixeles efectivos y ficticios.
Sensores C-MOS.
Accesorios de las cámaras digitales.
Análisis connotativo y denotativo de la imagen.
Fotografías adaptadas a medios.
Modulo 6
Exposición y medición: Luz incidente y luz refleja.
La luz en la fotografía: Luz difusa, rebotada, calidades de luz.
Luz continua artificial y natural luz discontinua o de destello (flashes).
Fuentes de iluminación: calidades y temperatura del color.
Filtros. Triángulo de iluminación.
Ley de reciprocidad.
Compensación de la exposición.
Fotografiar en movimiento.
Sistema zonal.
Material educativo
Formato digital a disposición del alumno en la plataforma del DUI.
Modalidad de evaluación
Al final de cada tema, los alumnos deben realizar en su domicilio un breve cuestionario sobre los contenidos teóricos, y el desarrollo de un trabajo práctico. En cada encuentro se proponen las consignas de los trabajos prácticos.
En el encuentro posterior, se realiza la devolución mediante el visionado y análisis en grupo, promoviendo el debate.
Condición para aprobar el curso: 80% de los trabajos prácticos realizados +trabajo final.
Evaluaciones
Presentación y exposición de trabajos prácticos finales.
0 Comments